Actividades
para la lectura
En la actividad de este bloque se van
a presentar una serie de actividades
para antes durante y después de la lectura.
Las actividades que se van a
desarrollar son para trabajar con el libro titulado Maíto Panduro, de la
editorial Edelvives cuyo autor es Gonzalo Moure. Este libro está recomendado a
partir de nueve años así que sería utilizado para el tercer ciclo de educación
primaria.
Antes de la lectura: con estas actividades iniciales se pretende buscar la
curiosidad del niño por el libro que se va a leer.
Actividad 1
Se presentará el título del libro a
los alumnos y se les preguntará qué les sugiere. Se trata de que participen dando
sus opiniones para después ver en qué medida estaban en lo correcto.
Actividad 2
Después de haber realizado ese
pequeño debate en la actividad anterior, se dividirá a la clase en grupos de
cuatro. Se les dará una serie de imágenes y tendrán que seleccionar la que
creen que pertenece a la portada del libro. Se hará una puesta en común entre
todos los grupos.
Actividad 3
Se procederá a enseñar la portada
original del libro y a partir de ahí se relazaran algunas preguntas como:
¿Quién crees que es el niño que
aparece en la portada?
¿Qué crees que le ocurrirá al niño?
Actividades durante la lectura:
Actividad 1
Durante la obra Maito de etnia gitana
mantienen correspondencia con su padre que está en la cárcel y este no sabe
leer ni escribir, por ello utilizan el dibujo como medio de comunicación entre
ambos.
Por parejas los alumnos realizarán un
dibujo y su pareja intentará comunicar al dibujante lo que le ha transmitido el
dibujo y si es eso lo que el autor del dibujo pretendía comunicar a modo de
curiosidad.
Actividad 2
Con esta actividad se trata de que de que imaginen que va a ocurrir al final de
la historia respondiendo a la siguiente pregunta.
¿Cómo crees que termina la historia?
Actividades después de la lectura:
Actividad 1
En un pequeño debate responderemos a
la pregunta de ¿Qué os ha parecido el libro?
Sería interesante que a lo largo del
debate descubriéramos algunos aspectos importantes de la cultura gitana. Siendo
mucho más enriquecedor si hay alumnos de esta etnia en el grupo-clase para
completar la opinión desde otra perspectiva.
Actividad 2
Con esta actividad se pretende
trabajar la imaginación. Escoge algún fragmento del libro o algún personaje y
cambia los aspectos que consideres oportunos.
Actividad 3:
Sería muy interesante poder traer al
autor para que nos informara sobre su experiencia al escribir este libro, creo
que es muy interesante que los alumnos puedan conocer su opinión.
Para que no sea solo una escucha por
parte del alumno, antes de acudir a la charla la clase planteará una serie de
preguntas para realizarle al autor sobre las dudas, inquietudes y curiosidades
que nos han surgido tras haber leído el libro.
Muy bien. Las actividades "durante" solo trabajan dos momentos... no hay acompañamiento.
ResponderEliminar