SEMANA DE FEDERICO GARCÍA LORCA
Con
el motivo de la semana cultural que se celebrará en el colegio, vamos a conmemorar
a Federico García Lorca. Para la realización de la semana cultural se realizarán
una serie de actividades que a continuación presentamos. Concretamente estas
actividades van dirigidas al primer ciclo de primaria, especialmente al segundo
curso. Con esto pretendemos que sea una semana de disfrute y que a su vez el
alumno a través de estas actividades haga suya esa semana, en la que todo el
colegio participa.
Sesión 1 - Lunes:
-
Materiales
·
Cuento con la biografía de Federico García Lorca
·
Silueta de Lorca
·
Fotografía de Lorca
·
Fotografías sobre la época
·
Pinturas
-
Duración
La
actividad se realizará durante una clase, es decir unos 50-60 minutos.
-
Secuencia didáctica
En
esta primera sesión se tratará de introducir el tema que hace referencia a
Federico García Lorca.
Para
ello, el profesor creará un cuento en el que se explique la vida de Lorca. Una
vez creado, el maestro leerá el cuento a los alumnos para que conozcan la vida
de Federico García Lorca. Además, se hará una descripción física de forma oral
sobre el personaje, posteriormente procederemos a dar a cada niño una silueta
de Lorca para que cada uno la pinte tal y como se lo imaginaban. Luego, se les dará
la foto real que se grapará para ver la diferencia entre lo que ellos han
pintado y la imagen real. Al final de la sesión se proyectarán una serie de
imágenes de objetos de la época para que los alumnos tengan una visión más
global de la vida del autor.
Sesión
2 - Martes:
-
Materiales
·
Poesía “Mariposa”
·
Papel pinocho
·
Papel de charol
·
Cartulinas
·
Tijeras, pegamento, pinturas
·
Rollos de papel higiénico
-
Duración
La
actividad se realizará en dos clases, es decir, 110 -120 minutos.
-
Secuencia didáctica
Una
vez introducido ya a Federico García Lorca, se realizarán dos actividades. Primero
se introducirá la poesía de Federico García Lorca a través del poema La Mariposa.
Mariposa
del aire,
qué hermosa eres,
mariposa del aire
dorada y verde.
Luz del candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!
No te quieres parar,
pararte no quieres.
Mariposa
del aire
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
¡quédate ahí, ahí, ahí!
¡Quédate ahí!
Mariposa, ¿estás ahí?
Una vez leído el poema, primero por los alumnos y después por el
profesor, se realizará un breve comentario sobre el contenido del poema y lo
que nos quiere transmitir. Además, los alumnos recitaran varias veces el poema,
como practica para aprendérselo, ya que el viernes lo tendrán que recitar.
Después de esto, cada alumno realizará una mariposa con un rollo
de papel higiénico y con los diferentes papeles que se les ofrecerán. Cada
alumno realizara la mariposa como más le guste.
Sesión 3 –
Miércoles
-
Materiales
·
Fotografías de la época
·
Papel pinocho
·
Tijeras, pegamento, pinturas
·
Bolsas de basura
·
Folios
-
Duración
La actividad se realizará durante una clase, es decir 50 – 60
minutos.
-
Secuencia didáctica
Se les enseñará a los niños diferentes fotografías de la época
de Federico García Lorca para que se fijen en el vestuario. Después de haber
visto todas las fotografías cada alumno realizará su vestuario. Los niños
realizarán una pajarita con los materiales que se les ofrecerá, como por
ejemplo con papel pinocho y las niñas una falda, que se podrán realizar con
bolsas de basura, que luego podrán decorar si quieren. Cada niño realizará su
prenda como ellos quieran.
Sesión 4 – Jueves:
-
Materiales
·
Cuento: “La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón”
·
Escenario
·
Adornos
-
Duración
La duración de esta sesión será aproximada de unos 50- 60 minutos, ya
que los niños deberán actuar.
-
Secuencia didáctica:
Con la siguiente actividad queremos introducir el teatro de Federico
García Lorca. Los niños realizarán una representación en el escenario del
centro con la obra titulada: “LA NIÑA QUE RIEGA LA
ALBAHACA Y EL PRÍNCIPE PREGUNTÓN”. Cada niño deberá
representar a un personaje de la obra. El texto no debe ser aprendido por los
niños, ya que solo pretendemos que disfruten y conozcan el teatro de Lorca. Proponemos
como representación los siguientes diálogos:
Negro. (Viene desde
lejos.)
¡Vendo cuentos! ¡Vendo cuentos! ¡Les voy a contar un
cuento!...
Había una vez..., había una vez un zapatero pobre,
muy pobre, ¡requetepobre!
Zapatero (Cantando.)
Zapatero, tero, tero,
¡clava la lezna en el agujero!
Negro.
Vivía frente al palacio de un Príncipe
rico, muy rico, ¡requeterrico!
Señor Príncipe, ¿quiere usted salir?
¡Estamos en las presentaciones!
(Se escuchan tres golpes)
Cabe destacar que previamente habrá palabras que
nosotros deberemos adaptar puesto que pueden ser complejas para los niños.
Sesión 5 – Viernes:
-
Materiales
·
Hilo
·
Mariposas
·
Vestuario
·
Poema
-
Duración
La duración será aproximadamente de 15 – 20 minutos, ya que cada curso
expondrá lo que haya realizado durante toda la semana.
-
Secuencia didáctica
El último día de nuestra semana dedicada a Federico García Lorca, se realizará
la actividad final, la cual se expondrá delante de todo el colegio y podrán
asistir los padres.
Cada niño se pondrá el vestuario realizado días anteriores, el cual está
confeccionado por ellos. Una vez vestidos recitaran el poema Mariposa.
Además,
las mariposas realizadas días anteriores se colgaran del techo para adornar el
escenario. Cada niño en su mariposa, escribirá un deseo.
Con esta
actividad se pondrá punto y final a la semana cultural dedicada a Lorca.